viernes, 17 de marzo de 2017

Economía del Desarrollo




























El término "competencia imperfecta" fue acuñado por la economista inglés Joan Robinson, en los años 30. Según los economistas Samuelson y Nordhaus, la competencia imperfecta "se refiere a los mercados en los que no existe competencia perfecta, porque al menos un vendedor (o un comprador) es suficientemente grande para influir en el precio de mercado y, por tanto, tiene una curva de demanda (o de oferta) de pendiente negativa" En términos generales, este tipo de competencia o tipo de mercado (como lo denominan diversos economistas y mercadólogos) se caracteriza básicamente porque en él compiten desde unas cuantas hasta muchas empresas que pueden controlar en alguna medida el precio de su producto. En consecuencia, es el tipo de mercado en el que compite la gran mayoría de empresas y productos
Los mercados reales no cumplen con las condiciones del modelo descrito de competencia perfecta,     y por ello se les denomina mercados imperfectos.
La imperfección de los mercados conduce al establecimiento de los precios por encima del coste marginal de las empresas. Y el mayor precio respecto a la situación de competencia perfecta, determina una menor cantidad de producción al enfrentarse con una demanda decreciente.
Las distintas formas de Mercados Imperfectos son:
El Monopolio: Un caso extremo de competencia imperfecta es el del monopolio, es decir, el de un único vendedor que tiene el control absoluto de una industria (el término «monopolista» viene de la palabras griegas mono, que significa «uno», y polista, que significa «vendedor»).
El oligopolio: Este término significa «pocos vendedores». En este contexto, pocos pueden ser 2, 10  o 15 empresas, cada una de las cuales puede influir en el precio del mercado.
La competencia monopolística: El último tipo de competencia imperfecta es la competencia monopolística, que ocurre cuando un gran número de vendedores produce bienes diferenciados a precios algo distintos y en la que ninguno posee una gran cuota de mercado.
En todos ellos existen algunos agentes económicos que pueden influir en algún grado sobre los Precios o sobre las cantidades transadas.
El mercado de competencia imperfecta presenta las siguientes características que lo diferencian de otros tipos de mercados:
*Bajo grado de concentración de empresas.
*Los vendedores tienen influencia sobre el precio.
*Existe diferenciación de productos.
*Existe información incompleta en el mercado.
*Precios altos y niveles de producción bajos.
*Existencia de fuertes barreras de entrada al mercado.

El KEYNESIANISMO
Fue una Escuela de pensamiento creada por J. M. Keynes (1883-1946) y desarrollada por sus seguidores, que ha supuesto una ruptura con el pensamiento económico anterior y ha influido de forma decisiva en las políticas económicas seguidas por los países occidentales después de la Segunda Guerra Mundial.
Las teorías nacieron en la época de la gran depresión en que Estados Unidos de América y Europa estaban hundidas en una gran crisis y las teorías económicas clásicas se derrumbaron al igual que el sistema económico capitalista que intentaba recuperarse exclusivamente por sus propios mecanismos internos.                                                                       El modelo keynesiano partía de considerar la renta nacional como dependiente de la demanda efectiva, los principales elementos de esta corriente de pensamiento se hallan contenidos en la obra de J. M. Keynes (Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero), publicada en 1936. Una de sus principales aportaciones la constituye el análisis de la demanda efectiva y su incidencia en las variaciones del nivel de producción y empleo, en contra de lo sostenido hasta entonces por la doctrina oficial y la denominada ley
de los mercados o ley de Say, según la cual es la oferta la que crea su propia demanda. Para regular las fluctuaciones de la demanda efectiva o demanda agregada y, en definitiva, de la actividad económica.
J. M. Keynes demostro que el sistema económico puede hallarse en equilibrio en una situación de subempleo y permanecer en ella indefinidamente si el Estado no interviene.
Sus principales aportes o sugerencias son:
*Poner en circulación abundante dinero: esto para impulsar una moderada inflación.
*Incrementar los salarios: esto debido a que una disminución en los sueldos causaría un debilitamiento que deprimiría el consumo y por ende, la producción.
*Desarrollar una política de inversiones estatales: en obras públicas ya que estimula a la iniciativa privada, descendería el desempleo e incrementarla actividad económica,
*Invertir en todos los sectores económicos: regulando la fijación de precios, salarios, mercado laboral etc. dando dinero por la administración a las empresas.
*Regular el presupuesto del estado, el gasto público y los impuestos para asegurar y mantener una estabilidad económica.
PIERRO SRAFFA, hizo énfasis en la existencia del sistema del monopolio y criticó el estudio sobre los sistemas de "competencia perfecta", esto dio pie para el estudio de sistemas imperfectos. Fundamentalmente en el Oligopolio.
ECONOMÍA DE DESARROLLO
Esta especialidad académica de la ciencia económica surgió como subdisciplina científica a partir de la Segunda Guerra Mundial.
La economía del desarrollo es el conjunto de prácticas públicas y privadas que promueven el desarrollo económico de un país o de una región, favoreciendo la propensión a invertir, innovar, emprender, formarse y trabajar. El objetivo es reunir una masa crítica de factores de producción para iniciar un crecimiento económico suficiente que aporte en especial una mejora sensible del nivel de vida de la zona en cuestión.
Se interesa en el estudio de los determinantes de la pobreza y del subdesarrollo, así como en las políticas necesarias de aplicar para que los países salgan de su subdesarrollo. La economía del desarrollo se centra no solo en los métodos para promover el crecimiento económico y el cambio estructural, sino también en mejorar el potencial para las masas, por ejemplo, por medio de mejores condiciones sanitarias, educativas y laborales, sea a través de canales públicos o privados.
para los más ortodoxos, como Hicks, no es más que la aplicación del análisis económico a cierto tipo de países y de problemas, por lo que no exige un instrumental analítico diferente del utilizado en el estudio de la economía de los países desarrollados; es más, hay quienes, como Lal, defienden que su constitución responde a la necesidad de justificar determinadas prácticas dirigistas y proteccionistas; otros, como Little, plantean que dada la escasa homogeneidad de los países subdesarrollados no tiene sentido hablar de Economía del Desarrollo (Bustelo, 1989, p. 69-76).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario